Cargando...
El Ciclo de conferencias en Temas de los Pueblos Indígenas: a 532 años de la Resistencia Indígena, se llevó a cabo este jueves 10 de octubre en las instalaciones de la Universidad Bolivariana de Venezuela, Eje Cacique Mara, sede Zulia.
En el encuentro se desarrollaron los temas:
• El liderazgo indígena en el contexto de las 7 transformaciones rumbo al 2030.
Ponentes: Dra. Glenis Semprún, directora general del MINPI y Concejal indígena Edinson Molero, vicepresidente de la Cámara Municipal del municipio Mara
• La jurisdicción especial indígena como mecanismo decolonial de los pueblos originarios
Ponmente: Profesora Igle Fernández, investigadora del CEPCI
• Principios y valores de la Wayuuwaa
Ponentes: Profesores: Lucía García, Fátima Morales, Elpidio González, del Consejo de Sabios Indígenas del CEPCI-UBV
• Educación intercultural bilingüe en el proceso decolonizador de los pueblos originarios
Ponente: Prof Lisandro Márquez, líder indígena
• Memoria y paisaje humano en la cuenca del Lago de Maracaibo: frontera y decolonialidad
Ponente: Prof. Luís Pérez, Investigador del CESYC
• Nos encontramos un día y seguimos juntos
Ponente: Prof. Cesar Vargas, investigador del CEPCI
• El idioma: herramienta geoestratégica en la guerra de IV generación para la integración afrocaribeña
Ponente: Prof. Celina Castro, investigadora del CEPCI
Y se llevaron a cabo las actividades:
• Recital de poesía cimarrón
• Exposición de Jalanaya, Asociación indígena de Arte Wayuu
• Bailes y música originarios.